Ya casi eran las 8:30 p.m. y todo el personal estaba en sus puestos. El frío de la noche se hacía presente, pero era más la adrenalina. Los protocolos activados, las funciones de cada uno eran claras y la seguridad del caso: esta era una misión especial que los llenaba de orgullo; una misión clave para el futuro del país.
Las 14 personas, entre coordinadores, líderes, operadores y otros, que estaban en el Aeropuerto Juan Santamaría ese martes 27 de abril, eran representantes de Aerojet, la primera y única empresa en Costa Rica que tiene a cargo la recepción de las vacunas contra la COVID-19.
Cuando el reloj marcó las 8:30 p.m. el avión arribó y los miembros del equipo trabajaron como una familia, entusiasmados de saber que con su gestión comenzaba una etapa muy importante para todo el país. Cada uno asumió su responsabilidad y su rol dentro de un controlado proceso que se aseguraba de llevar las esperadas vacunas desde el avión, hasta su destino final.
El contenedor bajó de la aeronave, los montacargas estaban listos, podíamos ver de largo el proceso tan riguroso de una empresa tan responsable y cómo la comunicación era clave para lograrlo con éxito. Les miento si les digo que el proceso fue largo, cuestión de 15 minutos y gracias a que ya han recibido otros cargamentos de vacunas, la tarea culminó con éxito. La esperanza de todo un país en manos de unos cuantos.
Una vez entregadas las vacunas, el equipo y la empresa confirmaron su satisfacción, llenos de orgullo y felices de ser parte de esto. Aerojet es una empresa de aeroservicios creada con capital 100% costarricense en 1988 y que actualmente cuenta con operaciones en Guatemala, Honduras y El Salvador. Se ha destacado por atender los aviones de carga más grandes del mundo y por ser pionera en la innovación de equipos para servicios en aeropuertos.
La empresa tiene presencia en 11 aeropuertos, incluyendo 4 de Costa Rica y actualmente cubre el 100% de los vuelos cargueros en el país, el 10% de los vuelos comerciales de pasajeros y 40% de los vuelos privados.
Para lograr este liderazgo que le abrió la oportunidad de asumir la recepción de las vacunas contra la COVID-19, Aerojet cuenta con 140 personas en su equipo, incluyendo desde técnicos, hasta recursos humanos, contabilidad, operadores remolcadores, operadores de equipo, agentes de rampa, entre otros, todos bajo una misma sombrilla: Trabajar en equipo, ser una familia.
Qué inspirador leer sobre el compromiso de Aerojet y su equipo en una misión tan crucial para Costa Rica. La coordinación, precisión y profesionalismo en momentos tan significativos son dignos de admiración. En contextos así, también es clave para las empresas tener una buena gestión financiera. Por ejemplo, herramientas como los préstamos pueden ser de gran ayuda para fortalecer operaciones, o incluso abrir una cuenta de ahorro para planificar mejor los recursos. ¡Felicitaciones a Aerojet por su impecable labor y por ser un orgullo costarricense!